Curso gratuito

Alta capacitación en Derecho y Valoración Catastral

Alta especialización en Derecho y Valoración Catastral, así como en Gestión, Contratos y Valoración Inmobiliaria

Duración modalidad y certificado

Inicio lunes 5 mayo

22 horas

Online

El alumno, si lo desea podrá obtener un certificado final de asistencia y aprovechamiento emitido y certificado por CTO. Para la obtención del certificado deberán haber sido visualizados todos los módulos.

Objetivos

El objetivo fundamental de estas jornadas es la transmisión plena a la sociedad del conocimiento de la materia administrativa teórica y práctica del Derecho Catastral, (o como habitualmente se le conoce “el Catastro”), en sus vertientes normativas, relacionales, conceptuales, instrumentales, procedimentales, etc. y como medio de empleo futuro, es decir, la relación biunívoca entre el Catastro, definido en su más amplio concepto, y la sociedad, muy especialmente aquella de los que se relacionan con él, como los arquitectos, aparejadores, ingenieros, topógrafos, geógrafos, agrónomos, agrícolas, abogados, economistas, etc.

Destinatarios

Obviamente cualquier persona interesada en esta materia puede ser destinatario de estas jornadas, pero sin ánimo de ser exhaustivos hemos realizado esta clasificación más frecuente:

Programa

Bienvenida y presentación del curso

Día 5 de mayo. De 18 a 19 horas.

Luis Agustín Terán Ruiz. Inspector de hacienda del estado, ingeniero superior aeronáutico y licenciado en derecho.

Presentación. El catastro como institución en nuestros días. Evolución histórica. Situación actual.

Día 6 de mayo. De 18 a 19 horas.

Pedro Blanc Portas. Cuerpo Superior de Gestión Catastral y Cuerpo de Subinspectores de Hacienda. Licenciado en Derecho.

Introducción al derecho civil para arquitectos, ingenieros, y otras gentes de ciencias.

Días 6 de mayo de 19 a 21 horas, y 8 de mayo de 18 a 20 horas.

Luis Agustín Terán Ruiz. Inspector de hacienda del estado, ingeniero superior aeronáutico y licenciado en derecho.

Los procedimientos catastrales establecidos en el texto refundido de la ley del catastro inmobiliario. Coordinación del registro de la propiedad y el catastro inmobiliario

Valoración de las construcciones. Valoración de suelos en desarrollo. Procedimientos de valoración colectiva. Actualización de valores. Conocimiento y tratamiento del mercado inmobiliario. Elaboración de ponencias de valores para valoración catastral. Elaboración de mapas de valores para valor de referencia. Estadística aplicada a la valoración

Días 13 de mayo de 18 a 20 horas y 15 de mayo de 18 a 19 horas.

Marta Campo San Martín: Cuerpo superior de gestión catastral. Cuerpo de ingenieros técnicos al servicio de la hacienda pública. Ingeniera
en edificación y arquitecta técnica. Inspectora técnico facultativa en la gerencia regional del catastro de Madrid.

Prevención de riesgos laborables. Plan de prevención. Gestión preventiva en la construcción y en las administraciones públicas

Día 15 de mayo de 19 a 20 horas.

María Begoña Rodríguez Suarez. Inspectora del cuerpo superior de inspectores de trabajo y seguridad social. Dirección territorial de la inspección de Madrid.

La valoración catastral urbana. Valoración del suelo. Valoración de las construcciones. Valoración de suelos en desarrollo. Procedimientos de valoración colectiva. Actualización de valores. Conocimiento y tratamiento del mercado inmobiliario. Elaboración de ponencias de valores para valoración catastral. Elaboración de mapas de valores para valor de referencia. Estadística aplicada a la valoración.

Días 20 de mayo de 18 a 20 horas y 27 de mayo de 18 a 20 horas.

Antonio Abertura Ramos. Arquitecto de la hacienda pública. Ha sido coordinador del área de valoración de la dirección del catastro dirigiendo la valoración catastral y la valoración de referencia, así como vocal asesor n30 del director general del catastro.

La valoración inmobiliaria. Introducción a
la valoración inmobiliaria: clases de valor,
principios, valor de mercado. Métodos de
valoración: método de comparación, método del coste, método de capitalización, método residual. Tipos de valoraciones: valoraciones para finalidades financieras, valoraciones urbanísticas, valoraciones de los inmuebles a efectos fiscales.

22 de mayo de 18 a 19:30 horas.

Azahara Gil Cuenca:  Arquitecta de la hacienda pública. Técnico superior de inspección.

La gestión patrimonial. Patrimonio de las
Administraciones Públicas. Patrimonio del
Estado. Procedimientos.

Día 22 de mayo de 19:30 a 20:00

Azahara Gil Cuenca:  Arquitecta de la hacienda pública. Técnico superior de inspección.

Los contratos administrativos. Introducción a la Ley de Contratos del Sector Público:
objeto y ámbito de aplicación, delimitación de los tipos contractuales, régimen jurídico.
Elementos estructurales de los contratos: contenido mínimo, plazo de duración, recurso especial. Partes en el contrato: órgano de contratación, empresario. Normas generales: objeto del contrato, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio, sujeción a regulación armonizada, revisión de precios, garantías. Contratos de las Administraciones Públicas: expediente de contratación, pliegos, procedimientos de adjudicación, ofertas anormalmente bajas, formalización, modificación, cumplimiento. Especial referencia a los contratos de obras.

Día 29 de mayo de 18 a 20.

Azahara Gil: Arquitecta de la hacienda pública. Técnico superior de inspección.

La valoración Catastral rústica.

Día 3 de junio de 18:00 a 19:00.

Marta Campo San Martín: Cuerpo superior de gestión catastral. Cuerpo de ingenieros técnicos al servicio de la hacienda pública. Ingeniera en edificación y arquitecta técnica. Inspectora tecnico facultativa en la gerencia regional del catastro de madrid

Valoración agraria: conceptos generales. Valoración de fincas con aprovechamientos agrarios y otros aprovechamientos.

Día 3 de junio de 19 a 20.

Patricia Pavía Cervera. Cuerpo de ingenieros
de montes del estado. Ingeniero de montes.
Gerente territorial del catastro de Huelva.

Cómo aprobar un examen oral en una oposición A1.

Día 5 de junio de 18 a 19:30.

Luis Agustín Terán Ruiz: Inspector de hacienda del estado, ingeniero superior aeronáutico y licenciado en derecho.

Conclusión y cierre. Ruegos y preguntas. Despedida.

Día 5 de junio de 19:30 a 20:00.

Luis Agustín Terán Ruiz. Inspector de hacienda del estado, ingeniero superior aeronáutico y licenciado en derecho.

¡Accede al curso gratis!

Este curso es completamente gratuito.

Para acceder solo tendrás que seguir los pasos que encontrarás en nuestra página de matriculación

© 2024 Grupo CTO. Todos los derechos reservados.