Contacta

Supervivencia en Urgencias para R1

Superados todos los nervios, tensiones y la incertidumbre en la elección de plazas MIR, llega el día de tu incorporación al hospital. Y aquí se presenta un nuevo universo de retos a superar. No podemos llamarles problemas, porque son circunstancias de la vida que hay que afrontar con decisión, pero es cierto que pasas de ser el ‘más veterano de los estudiantes’ al ‘más inexperto de los médicos’. Y es en este contexto en el que aparecen las temidas guardias de urgencias y de planta, ese aspecto de tu formación que más se ajusta al aforismo “aprende o revienta” y que por tanto más inseguridades e insomnios genera.

Como eso lo sabemos, tenemos un programa de entrenamiento previo para afrontar ese escenario con las mejores herramientas: el conocimiento práctico y la anticipación de situaciones frecuentes y esperables: Curso de urgencias y emergencias medicas para Residentes

Como comprobarás, la gran mayoría de los pacientes, en una situación de urgencia, responden a diferentes tipos de patologías que tienen una forma efectiva y común de ser abordados: el dolor torácico, el síncope, el coma, la crisis de asma, el cólico nefrítico o la meningitis…. y así hasta completar lo que podría considerarse el 90% de las consultas urgentes. Pues bien, nuestro curso trata precisamente de eso: de presentarte la gran mayoría de casos clínicos “tipo” y enseñarte a cómo enfocarlos y manejarlos, de forma clara y didáctica, con consejos muy directos y útiles.

No se trata de estudiar teoría: ésa ya la has trabajado suficiente en la Facultad y en tu curso MIR. Tú ya conoces el embolismo pulmonar, pero ahora te indicamos qué pruebas le pides, a quién y cómo, cuándo empiezas a ponerle heparina, cuándo indicar fibrinólisis, qué precauciones hay que tener antes de pedir un angioTC o cuando tienes que avisar a un supervisor o a otro especialista con criterio.

Se trata de los consejos que te daría un adjunto con experiencia para que sepas navegar en las aguas turbulentas de nuevos mares sin naufragar. Algo que te va a ahorrar muchas horas de angustia, algún que otro error (todos los cometemos, pero muchos se pueden evitar) y, sobre todo, tener la mejor carta de presentación en tu nuevo lugar de trabajo.

El calendario se compone de 7 módulos compuestos de:

  • Una videoclase de 3 horas
  • Material en formato digital de apoyo a las videoclases, con esquemas, algoritmos y claves para la toma de decisiones acertadas y rápidas en un servicio de urgencias.
    Autoevaluación de preguntas con comentario, tanto escrito como en vídeo
  • Un taller totalmente práctico
  • Una tutoría por módulo en la que los alumnos tendrán contacto directo y feedback con los profesores sobre la materia explicada
  • Un foro permanente, en contacto directo con los profesores

 

Estamos seguros de la utilidad del curso y de que te ayudará a estar mucho más orientado y confiado cuando recibas a tus primeros pacientes. Y ellos se beneficiarán también lo que, al fin y al cabo, es el principal objetivo de nuestra profesión.

Consulta aquí toda la información.

Categorías

Categorías

Examen MIR/EIR

¿Valorando presentarte de nuevo?

Entradas recientes

Compartir