La enfermería dermoestética es una disciplina en auge que une los cuidados propios de la enfermería con intervenciones estéticas no médicas. Pero, ¿sabías que va mucho más allá de lo puramente estético? Las enfermeras estéticas tienen un papel clave en la reparación, restauración, mantenimiento y prevención de la salud de la piel y la imagen corporal de las personas, desde un enfoque holístico.
Una profesión con base científica y visión humana
Las enfermeras especializadas en dermoestética aplican el método científico y los modelos propios de la enfermería para abordar los cambios físicos que se producen a lo largo de la vida. No se trata solo de mejorar el aspecto exterior, sino de ofrecer un cuidado integral centrado en la persona como ser biopsicosocial.
En este sentido, estas profesionales están capacitadas para detectar problemas relacionados con la imagen corporal, el envejecimiento cutáneo o la salud capilar, y abordarlos con intervenciones planificadas, evaluadas y adaptadas a cada paciente.
Cartera de servicios: ¿qué procedimientos puede realizar una enfermera estética?
Las unidades de enfermería dermoestética ofrecen una amplia gama de servicios, entre los que destacan:
- Mesoterapia facial, corporal y capilar.
- Preparación y administración de PRP (plasma rico en plaquetas). Bajo prescripción médica.
- Administración de productos sanitarios sin finalidad médica.
- Hidratación profunda de piel y mucosas con productos sanitarios no médicos.
- Microneedling, peelings químicos y administración intradérmica de productos sanitarios.
- Uso de aparatología como radiofrecuencia, láser o hidrodermoabrasión, en colaboración con personal facultativo, cuando esté indicado
- Micropigmentación oncológica y estética.
- Consultas de salud capilar, con valoración, tratamiento y seguimiento individualizado.
- Técnicas para el manejo del dolor y el bienestar, como masajes y relajación.
- Cuidados postoperatorios y prevención de enfermedades, incluyendo drenajes, mejora de edemas y trastornos circulatorios.
- Aplicación de frío y calor, toma de constantes, control glucémico y administración de inyectables bajo prescripción médica.
Todo ello bajo un plan de atención que incluye valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
¿Dónde puede trabajar una enfermera estética?
Existen varias modalidades laborales:
- En clínicas sanitarias con licencia, contratada a cuenta ajena o propia.
- Alquilando consultas en clínicas por días o porcentaje.
- O incluso, montando su propia clínica, con todo lo necesario: licencias, mobiliario, aparatología, seguros…
¿Por qué cada día esta aumentando la demanda de enfermería dermoestética?
Vivimos en una sociedad que cada vez se preocupa más por el cuidado de la piel y la imagen personal. La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, esencial para nuestra salud y bienestar. Sin embargo, muchas personas no saben cómo cuidarla correctamente.
Las enfermeras estéticas son una figura de apoyo, guía y acompañamiento en este proceso. Ayudan a mantener la piel en buen estado, a mejorar la autoestima de sus pacientes y, con ello, a potenciar su salud general. Porque cuidar la imagen también es cuidar la salud.
En conclusión la enfermería estética es una rama con un enorme potencial profesional y humano. Combina conocimiento, técnica y sensibilidad para ayudar a las personas a sentirse mejor consigo mismas. No se trata solo de embellecer, sino de cuidar.
Si estas interesad@ en saber más sobre este sector en auge o como formarte para trabajar en él, no dudes en infórmate acerca de nuestro máster en enfermería estética.