Contacta

Enfermería del Trabajo

La enfermería del trabajo es una especialidad clave en el ámbito de la salud laboral, orientada a proteger y promover la salud de los trabajadores dentro de su entorno profesional. Esta rama de la enfermería no solo se centra en la atención sanitaria en el ámbito laboral, sino que también desempeña un papel fundamental en la prevención de riesgos, la promoción de hábitos saludables y la mejora de las condiciones laborales. 

La duración de la residencia es de 2 años. 

Oportunidades laborales

La especialidad en enfermería del trabajo ofrece un amplio catálogo de oportunidades laborales que se extienden por diversos ámbitos profesionales. Desde la posibilidad de trabajar en servicios de prevención propios, ajenos y mancomunados, hasta desempeñarse en el contexto de las mutuas y la inspección sanitaria, los enfermeros especializados en esta área tienen gran variedad de opciones laborales a su disposición.  

Además, su campo de acción se expande hacia los servicios públicos de salud, donde existen bolsas de trabajo específicas diseñadas para esta especialidad, lo que les proporciona una plataforma sólida para integrarse en el sistema de salud. 

Por otro lado, el aumento significativo en el número de plazas EIR disponibles en los últimos años refleja la creciente necesidad de contar con enfermeras capacitadas en enfermería del trabajo. Esta especialización se ha vuelto cada vez más crucial en el entorno laboral moderno, donde la salud y seguridad ocupacional son aspectos prioritarios para las empresas y los trabajadores. 

Número de plazas de enfermería del trabajo por comunidad EIR 2025

GALICIA

-

ASTURIAS

4

CANTABRIA

-

PAÍS VASCO

5

LA RIOJA

-

NAVARRA

-

ARAGÓN

2

CATALUÑA

15

COMUNIDAD VALENCIANA

9

CASTILLA LA MANCHA

6

CASTILLA Y LEÓN

6

MADRID

17

EXTREMADURA

1

ANDALUCÍA

15

CANARIAS

6

MURCIA

3

BALEARES

2

CEUTA

2

MELILLA

-

Funciones

La enfermería del trabajo es una disciplina fundamental dentro del ámbito de la salud ocupacional, puesto que se encarga de salvaguardar el bienestar integral de los trabajadores. Los enfermeros especializados en esta área no solo se dedican a atender situaciones de emergencia, sino que actúan de manera proactiva a través de la promoción de la salud, la prevención de riesgos y la educación en seguridad laboral. Su labor abarca desde la realización de exámenes periódicos y campañas de fomento de estilos de vida saludables, hasta la implementación de medidas preventivas y la coordinación de acciones en situaciones de accidente. A continuación, se presentan las principales funciones que describen de manera detallada las responsabilidades y el compromiso que estos profesionales asumen para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable. 

El enfermero del trabajo es responsable de llevar un seguimiento constante del estado de salud de los empleados. Esto incluye la realización de exámenes médicos periódicos y el monitoreo activo de su bienestar físico y emocional en el entorno laboral, con el objetivo de detectar precozmente cualquier alteración que pueda afectar su capacidad para desempeñar su labor en condiciones óptimas. 

Una parte esencial de su trabajo es fomentar hábitos de vida saludables entre los trabajadores. Para ello, diseña y ejecuta campañas e iniciativas orientadas a la mejora de la salud general, tales como la promoción del ejercicio físico, la alimentación equilibrada, la cesación del tabaquismo o el manejo del estrés, contribuyendo así a un entorno laboral más saludable y productivo. 

El enfermero del trabajo juega un papel clave en la planificación y puesta en marcha de programas preventivos. Su labor consiste en identificar posibles riesgos para la salud derivados del entorno o de la actividad laboral, y actuar antes de que se produzcan incidentes, implementando medidas que mitiguen esos riesgos y protejan la integridad de los trabajadores. 

En caso de que ocurra un accidente en el entorno de trabajo, este profesional está capacitado para proporcionar una atención sanitaria inmediata y eficaz. Su intervención incluye la administración de primeros auxilios y, si es necesario, la coordinación con los servicios médicos pertinentes para garantizar la atención integral del trabajador afectado. 

La labor educativa es otro pilar de la enfermería del trabajo. Estos profesionales imparten formación sobre salud y seguridad ocupacional, además de informar a los trabajadores acerca de buenas prácticas y medidas preventivas. Esta función es fundamental para fomentar una cultura de prevención dentro de la empresa. 

Más allá de la atención directa, el enfermero del trabajo colabora en la gestión estratégica de la prevención de riesgos laborales. Esto incluye la evaluación sistemática de los riesgos existentes en el entorno laboral y la propuesta e implementación de medidas correctoras o de control adaptadas a cada situación específica. 

La investigación es una parte cada vez más relevante de su rol. Los enfermeros del trabajo pueden participar activamente en estudios científicos relacionados con la salud laboral, elaborar comunicaciones y publicaciones, y contribuir a la generación de conocimiento que permita mejorar la seguridad y el bienestar en el ámbito profesional. 

Rotaciones

En cuanto a las rotaciones, los enfermeros especializados en enfermería del trabajo pueden ampliar su experiencia en varias áreas médicas y laborales. Estas rotaciones pueden incluir pasantías en urgencias generales y traumatológicas, rehabilitación, neumología, cardiología, dermatología, alergología, oftalmología, otorrinolaringología, radiodiagnóstico, medicina preventiva, atención primaria e incluso en la inspección de trabajo y servicios de prevención de riesgos laborales. Además, pueden realizar rotaciones externas en servicios de prevención ajenos y mutuas, lo que les da una perspectiva más amplia sobre la gestión de la salud y la seguridad en diferentes entornos laborales. 

Además de las rotaciones, los enfermeros especializados en esta área suelen estar sujetos a un régimen de guardias de atención continuada en urgencias, lo que les permite estar disponibles para responder a emergencias médicas y garantizar la atención médica oportuna a los trabajadores en caso de accidentes o situaciones críticas. Estas guardias suelen variar de 2 a 4 guardias mensuales, dependiendo de la organización y las necesidades del servicio.  

En cuanto a la docencia, la formación especializada y específica en enfermería del trabajo se rige por los estándares establecidos en la orden SAS/1348/2009. Según la comunidad autónoma, los enfermeros pueden acceder al Curso Superior de Enfermería del Trabajo (CUSET), que se hace junto a la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo y el Instituto de Salud Carlos III. Esta formación dura 2 años, durante los cuales los enfermeros adquieren los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para ejercer con excelencia en el campo de la enfermería del trabajo. 

¿Dónde se eligió la última plaza de enfermería del trabajo en las últimas 3 convocatorias?

FAQ

La enfermería del trabajo es una especialidad orientada a proteger y promover la salud de los trabajadores en su entorno profesional. Combina la atención sanitaria con la prevención de riesgos y la promoción de hábitos saludables, asegurando un entorno laboral seguro y óptimo para el desarrollo de las actividades laborales. 

La formación especializada en enfermería del trabajo, regulada a través del Curso Superior de Enfermería del Trabajo (CUSET), tiene una duración de dos años, durante los cuales se adquieren tanto conocimientos teóricos como prácticos en este campo. 

Los enfermeros especializados en enfermería del trabajo cuentan con un amplio abanico de oportunidades. Pueden trabajar en servicios de prevención propios, ajenos y mancomunados, en mutuas, inspección sanitaria y servicios públicos de salud, además de beneficiarse de un creciente número de plazas EIR, que reflejan la alta demanda en el sector.

Entre las funciones se destacan la vigilancia de la salud de los trabajadores, la promoción de estilos de vida saludables, la prevención de riesgos laborales, la atención sanitaria inmediata en caso de accidentes, la educación y formación en seguridad laboral, la gestión de la actividad preventiva y la participación en actividades de investigación y divulgación científica. 

Las rotaciones permiten ampliar la experiencia en diversas áreas médicas y laborales, incluyendo urgencias generales, traumatología, rehabilitación, neumología, cardiología, dermatología, entre otros. Además, se realizan rotaciones en servicios de prevención ajenos y en mutuas, y se incluyen períodos de guardias de atención continuada en urgencias para responder a situaciones críticas. 

La formación docente se rige por los estándares establecidos, como la orden SAS/1348/2009, y se imparte en colaboración con entidades reconocidas, como la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo y el Instituto de Salud Carlos III. Esta formación garantiza que los futuros enfermeros adquieran tanto la teoría como la práctica necesaria para el ejercicio de la especialidad. 

Esta pregunta se refiere a un aspecto específico de la selección de plazas en el ámbito de la enfermería comunitaria. La información sobre la ubicación o comunidad en la que se eligieron las últimas plazas puede variar según la convocatoria, por lo que se recomienda consultar las fuentes oficiales o la documentación de cada convocatoria para obtener datos precisos y actualizados. 

Las guardias son fundamentales para garantizar que la atención médica se brinde de manera oportuna ante cualquier emergencia laboral. Estas guardias, que suelen variar entre 2 y 4 mensuales dependiendo de la organización, permiten a los profesionales estar siempre disponibles para responder a situaciones críticas, reforzando así el compromiso con la salud y la seguridad de los trabajadores. 

¿Te gustaría especializarte en Enfermería del Trabajo?