La tricología, como disciplina médica especializada en el estudio y tratamiento de los trastornos capilares, ha experimentado un notable avance en los últimos años. El aumento de la conciencia sobre la salud capilar y la búsqueda de soluciones efectivas para problemas como la alopecia, ha convertido a la tricología en un campo cada vez más relevante tanto para profesionales de la salud como para pacientes que buscan mejorar su bienestar estético, físico o emocional.
En este artículo, exploráremos los tratamientos capilares avanzados, el impacto del bienestar del paciente en los resultados, las técnicas innovadoras utilizadas en el trasplante capilar, y las oportunidades profesionales que ofrece esta especialidad. Además, te contamos las claves para profundizar en este campo.
Nuevos tratamientos en tricología
Esta rama especializada de la medicina, ofrece una variedad de tratamientos avanzados para abordar problemas capilares. Entre los más destacados se encuentran:
- Tratamientos tópicos avanzados: El uso de minoxidil y finasteride en forma de loción se aplica directamente en el cuero cabelludo para detener la caída del cabello y estimular el crecimiento de nuevos folículos.
- Terapia oral: Tanto los tratamientos con antiandrógenos que bloquean los receptores de andrógenos, evitando que la testosterona interfiera con el crecimiento capilar, como otras familias de tratamientos que según la etimología de la alopecia nos ayudará a estabilizar y recuperar la zona afectada.
- Tratamientos con infiltraciones: Aquí utilizaremos diferentes principios activos para las diferentes alopecias, son las conocidas mesoterapias capilares.
- Tratamientos para cuero cabelludo como caspa y/o hipersecreción de la glándula produciendo exceso de grasa: La aplicación de ácido salicílico mediante aparatología específica ayuda a renovar la epidermis y eliminar microorganismos del cuero cabelludo, aliviando picores y regulando la producción de grasa.
Innovaciones en Trasplante Capilar
Las técnicas de trasplante capilar han evolucionado significativamente, ofreciendo soluciones más efectivas y menos invasivas. Históricamente hemos pasado de realizar procedimientos quirúrgicos con una alta carga de quirófano como eran las técnicas de la TIRA o FUSS o incluso trasposición de colgajos a lo que se conoce hoy en día como FUE, el cual es definido como un procedimiento médico mínimamente invasivo.
- Técnica FUE (Extracción de Unidades Foliculares):
- Se realiza con un «punch» de aproximadamente 0,8 mm de diámetro.
- Permite la extracción de unidades foliculares, ofreciendo mayor precisión.
- No deja cicatrices visibles.
- Rápida recuperación del paciente, pudiendo hacer vida normal en un corto periodo de tiempo.
¿Por qué trabajar en tricología? Bienestar del Paciente y Acompañamiento
La práctica de la tricología es muy agradecida en su trato asistencial con el paciente. La autoimagen es un tema sensible para muchos y toca todo de forma transversal. Un cambio positivo en ello supone una gran mejora de la calidad de vida del paciente. Es muy gratificante para el médico ver como sus pacientes mejoran tanto a nivel físico como psicológico y emocional.
El enfoque holístico en tricología no solo se centra en el tratamiento médico, sino también en el bienestar integral del paciente:
- Tratamiento personalizado y acompañamiento: Basado en el diagnóstico, se desarrollan planes de tratamiento adaptados a las necesidades individuales de cada paciente.
- Educación y asesoramiento: Se proporciona información detallada sobre el cuidado del cuero cabelludo y hábitos saludables para mantener resultados a largo plazo.
¿Cómo trabajar en Tricología? Salidas profesionales
La especialización en tricología ofrece diversas oportunidades profesionales:
- Práctica clínica muy bien remunerada en consultorios especializados.
- Investigación y desarrollo de nuevos tratamientos capilares.
- Asesoramiento en la industria cosmética para productos de cuidado del cuero cabelludo.
Docencia en programas de formación médica, como el Máster en tricología, son fundamental para dedicarse a ello. Por un lado, para acumular la experiencia práctica con paciente real y por otro para mantenerse al día con los últimos avances en regeneración capilar y técnicas de trasplante capilar. Los profesionales especializados en este campo están en una excelente posición para ofrecer soluciones innovadoras y efectivas a pacientes que buscan mejorar su salud capilar, en un área en expansión.